La subtitulación hace referencia a la colocación de textos escritos sobre el material audiovisual para que de esta manera se puedan leer los diálogos de un material audiovisual bien sea en su propio idioma o en otro.
Hacer subtitulación no se limita solo a colocar un texto sobre el vídeo y ya.
Para que el proceso de subtitulaje sea de calidad y adecuado al producto es preciso considerar una serie de características.



Cuáles son las características de la subtitulación
- La sincronización del texto: Los subtítulos deben aparecer y desaparecer en el momento preciso que se está diciendo el dialogo por parte del talento.
- Tiempo de lectura: Los subtítulos no deben quedarse mucho tiempo, ni desaparecer sin dejar el tiempo suficiente para que puedas leerlos.
- Separación de los subtítulos: Es preciso que los subtítulos se coloquen con una separación entre sí de lo contrario será muy difícil leer los textos.
- Colocación de efectos de sonido: No siempre es necesario que incluyas los efectos de sonido. Es necesario que haya un criterio claro sobre cuando colocarlos y cuando no.
- Tamaño de letra: El tamaño de la letra que se utilice en los subtítulos no debe ser tan pequeño que no se pueda leer, ni tan grande que obstruya la visibilidad del video. Un tamaño de letra inadecuado puede echar a perder el producto.
- Color de los subtítulos: seguro en más de una oportunidad has visto subtítulos que debido al tono de color que utilizan son imposibles de leer. Otros en cuyo caso son de colores tan chillones que es imposible quitarles la vista de encima. Es preciso comprender que el subtítulo es una herramienta complementaria, no el protagonista.
- Subtítulos con fondo: Si bien no son utilizados cuando los subtítulos son pop-up. No es poco frecuente verlos en subtítulos fijos, ya que esta técnica aumenta la legibilidad y visibilidad de los textos en el material audiovisual.
- Tipo de letra: El tipo de letra que escojas debe ser legible y no un tipo de letra excesivamente adornado. Que no se lea correctamente cuando estamos viendo los subtítulos.
Fidelidad del texto original en la subtitulación
Muchas veces es preciso alterar el texto original, cuando se transfiere a otro idioma. Esto con la intención de que funcione mejor y sea más comprensible. Si se traducen de matera textual elementos como refranes o expresiones idiomáticas el resultado será un completo desastre.
Esta serie de características técnicas que acabo de enumerar, deben ser consideradas para que el proceso de subtitulación sea adecuado y exitoso.
Un mundo de oportunidades
Al pensar en subtítulos pensamos en la TV on demand o en el cine moderno.En nuestras series favoritas o en la posibilidad de comprender lo que dicen en otro idioma cuando vemos un audiovisual.
Eso en caso de que el lenguaje en el que creaste tu producto sea un lenguaje ajeno.
La subtitulación da una apertura global, la posibilidad de ampliar el espectro de consumidores que pueden disfrutar de los productos audiovisuales. Desde grandes súper producciones cinematográficas hasta tutoriales y cursos en vídeo para Youtube o redes sociales.
Herramientas para subtitulación
Sí bien existe una infinita cantidad de herramientas para colocar subtítulos, no todas son costosas. Muchas de ellas están al alcance de todos con un solo clic.
A continuación, te mencionaré algunas de las herramientas con las que en algún momento he trabajado para colocar subtítulos. Por requerimiento de algún cliente o porque simplemente eran las herramientas que mejor se adaptaban a un trabajo en particular.
- Subtitle Edit.
- VisualSubSync.
- Subtitle Workshop.
- SubtitleCreator.
- Aegisub Advanced Subtitle Editor.
- DivXLand Media Subtitler.
- WinSubMux.
- Subtitle Editor.
- AHD Subtitles Maker.
- SubEdit Player.
Estos son solo algunos de los programas que puedes conseguir en línea para la subtitulación de tus producciones.
Estos programas son bastante versátiles por lo que seguramente van a simplificar bastante tu vida, bien sea que pienses en clocar subtítulos fijos o pop-up.
La traducción antes que la subtitulación
Si bien la colocación de subtítulos no implica el deseo que tus videos sean comprendidos en otro idioma. Esta es una posibilidad que incrementa las posibilidades de éxito de tus productos audiovisuales.
Por eso si vas a realizar la inversión y el esfuerzo en la subtitulación de tus videos. Es preciso que hagas el esfuerzo completo y los subtítulos al menos en inglés y español.
Si consideras que 1500 millones de personas en el mundo hablan inglés y 585 millones de personas hablan español. Estamos hablando de una exposición potencial increíble para tus productos si es que estos están subtitulados.
Realizar la traducción de tu material debe ser el primer paso para iniciar el proceso de subtitulación de tu material audiovisual.
Terribles ejemplos de subtitulaje
Sin embargo, los subtítulos pueden ser un verdadero dolor de cabeza. Eso, si quienes se encargan de realizar todo el proceso no son profesionales debidamente calificados y experimentados, con conocimientos suficientes para realizar la labor.
No es poco frecuente verlo en, por ejemplo; canales de TV consolidados, que realizan grandes producciones con abultados presupuestos. Sin embargo, no prestan atención a la contratación de servicios de subtitulación que sean de calidad.
Podemos citar el ejemplo concreto de la serie de tv emitida por Sony Entreteinment televisión how I Met Your Mother.
Esta serie en particular que fue emitida entre 2005 y 2014. Se transmitió subtitulada y fueron tan grandes los errores de subtitulaje que los fans de la serie se quejaron. Al punto de obligar a que la versión subtitulada saliera del aire.
El canal de TV cortó por lo sano y terminaron emitiendo solo la versión doblada al español. Eso en el caso de los países de habla hispana.
Subtítulos vs doblaje
¿Bueno tú te dirás, claro si existe la posibilidad de doblar un producto audiovisual, para que perder el tiempo subtitulándolo?
Las respuestas son en realidad bastante sencillas; En primer lugar, los subtítulos son bastante más económicos y es que intervienen menos personas por lo que son menos salarios que pagar.
En segundo lugar, cuando se dobla un producto audiovisual hay cosas que no pueden transmitirse. Elementos que se pierden y que pueden ser vitales para la compresión del mensaje que se está transmitiendo.
Un ejemplo palpable
Hay un ejemplo que a mí en lo personal me gusta mucho y es el del sitcom The Big Bang Theory.
Esta serie de TV transmitida por Warner Channel dejó de transmitirse subtitulada para proyectarse doblada al español.
Según entiendo, a los productores les pareció que el público de habla hispana preferiría ver la serie en su propio idioma.
No voy a entrar en los detalles sobre si esta decisión está bien o no, pero si puedo estar seguro de algo. Hay partes del humor de esta maravillosa serie que se pierden debido al doblaje.
A mi juicio el personaje más afectado fue Rajesh, el personaje indio y es que el acento del personaje es una parte muy importante del mensaje que el transmite.
Al punto que muchas veces los chistes que dice, dejan de ser graciosos porque no están dichos de la forma como lo hace el personaje original.
Si bien la pérdida del tono y la forma, a primera vista puede parecer algo tonto. La verdad es que se trata de un detalle, tan importante que puede ser la diferencia sustancial. Entre un producto que es adorado por las masas, y un producto que es más de lo mismo.
Eligiendo un servicio de subtítulos
Pero si la elección sobre como acercarte a un público ajeno a tu idioma es a través del subtitulaje. Debes considerar que esta labor debe ser realizada de manera profesional.
Hace algunos días estaba viendo Discovery, cabe decir que es uno de mis canales de TV favoritos.
En ese momento estaba viendo una serie que me gusta mucho, estrenaban la nueva temporada, por esa razón no estaba doblada al español.
Sino que estaba subtitulada, cual es mi sorpresa al ver que los subtítulos duraban a penas uno o dos segundos y se iban.
¿Yo me pregunté y las personas que no hablan inglés cómo entienden lo que están viendo? la verdad me pareció un error garrafal, que no tenía ningún sentido para un canal de TV tan importante.
La verdad ese es un error imperdonable que va en detrimento de proyectos elaborados por profesionales extraordinarios y que pone en tela de juicio la seriedad de quien realizó la labor de subtitulaje.
Pero los errores que son muy comunes en grandes producciones audiovisuales, son también muy variados.
Una historia real se subtítulos
Te comento, que uno de mis trabajos es la postproducción audiovisual y hace algún tiempo estaba en una de las agencias para las que trabajo.
Me llamaron para hacer unos subtítulos, a pesar de que esta agencia en particular, tiene mucha fuerza en doblaje. Debido a los requerimientos de un cliente, necesitaban hacer subtítulos para los teasers de una novela tailandesa, ofrecerían en diversos medios de América Latina.
Revisé el material, recibí las instrucciones sobre los detalles del trabajo y me retiré con toda la data. En ese momento solo debía encargarme de colocar los subtítulos en el vídeo.
Cabe destacar que la traducción la habían hecho con otro proveedor, al llegar a mi sitio de trabajo e iniciar el proceso. Cuál es mi sorpresa con respecto a lo que habían traducido, la verdad era sinceramente un desastre.
Habían traducido una parte de una canción en la que uno de los personajes cantaba una canción en español y en algún punto de esta canción lanzaba un grito diciendo «ay amor»… y esa frase la habían traducido como «I have love»…
Al ver esto paré y comencé a revisar la traducción que me habían entregado, esa traducción parecía hecha con google translator e incluso con google translator seguramente hubiera quedado mejor.
A pesar de que ese no era el trabajo para el que me habían contratado, no era ético colocar unos subtítulos que se convertirían a la postre en un mal chiste que incluso haría que mi cliente perdiera su contrato.
Lo barato sale caro
El cliente tuvo que pagar nuevamente por la traducción del texto, esta vez nos contrató para que tuviéramos control de todo el proceso.
Tanto de la traducción como del subtitulaje con eso aprendió, por trillado que suene que lo barato sale caro y cuando se trata de trabajos que son importantes para nosotros. Debemos darles el valor preciso y contratar profesionales que den garantía de eficiencia y efectividad en el desarrollo de su labor.
Si bien esta historia tiene un final feliz tanto en traducción como en subtitulaje, no siempre ocurre de esta manera. Por eso me refería a los ejemplos anteriores que como observaron son de empresas serias y con mucho presupuesto, que muchas veces por ahorrar algunos dólares, terminan con verdaderos desastres. Lanzando por tierra todo el trabajo y la inversión que llevaron a cabo durante sus producciones.
¿Cómo llevar a cabo el proceso de subtitulado?
El inicio del proceso de subtitulado siempre va a darse con una pregunta crítica y es para que o para quienes va dirigido el producto.
No es lo mismo subtitular un spot publicitario, el tráiler de una película o un cortometraje.
Tampoco funciona de la misma manera colocar subtítulos en materiales que solamente podrán ser leídos por tus consumidores que en materiales que pueden ser leídos y escuchados.
Bien sea porque los consumidores tengan una imposibilidad física a la hora de consumir el producto, o porque el producto no pueda o deba emitirse con sonido.
Por ejemplo, un infomercial que vas a colocar en una ferretería para incitar a los consumidores a que compren el producto, puede ser mucho más eficiente que si solo tiene sonido.
Ya que si estas en medio del barullo de una gran ferretería, difícilmente vas a poder prestarle atención a lo que dice el infomercial.
Sin embargo, si este tiene subtítulos seguramente muchas de las personas que hacen fila, mientras esperan que los atiendan, van a poder conocer las cualidades del producto y pensar en ese tiempo si necesitan consumirlo o no.
También está la posibilidad de que tu producto sea un cortometraje que ganará premios en todos los festivales del mundo.
Pero los festivales de cine generalmente piden que los subtítulos se coloquen en inglés o español, que así puedan ser accesibles a sus jueces y público.
Por lo que no basta con hacer subtítulos en tu idioma, también es necesario que los hagas en idiomas alternos y el inglés es el idioma por excelencia para abrir las puertas de mercados internacionales.
¿Especialistas en subtitulación?
Es muy posible que te preguntes como saber si realmente alguien es especialista en subtítulos y la verdad es que eso tiene una respuesta bastante sencilla y clara.
En el caso de www.cqtraducciones.co te comentamos que nuestro negocio comenzó, al unir la experiencia que tenía mi esposa como traductor profesional. Con la experiencia que tenía yo en materia de audiovisuales y publicidad de esta manera estamos altamente calificados en traducción y colocación de subtítulos.
Así mismo, nuestros empleados son profesionales calificados con los que hemos trabajado dese hace muchos años y que tienen una amplia experiencia en materia de traducción y subtitulaje.
A diferencia de otras empresas, nosotros nos encargamos de hacer un fuerte proceso de revisión de los productos, antes de ser enviados a los clientes.
No trabajamos con aprendices, no tercerizamos nuestros trabajos y no dejamos en manos inexpertas tu esfuerzo.
Para despedirnos
Espero que puedas comunicarte con nosotros mediante nuestro correo electrónico CQservicioslinguisticos@gmail.com o a través de nuestro WhatsApp al +584167257799 con gusto te atenderemos, orientaremos y aclararemos todas tus dudas en materia de subtitulación y/o traducciones.
También puedes contactarte con nosotros en caso de que desees cualquier otro tipo de traducción simple o legal desde partidas de nacimiento hasta largometrajes.