¿Cómo hago para ir a trabajar a Estados Unidos?

Es frecuente que en américa latina nos preguntemos ¿Cómo hago para ir a trabajar a Estados Unidos? Y es que las condiciones materiales de vida de nuestro continente nos obligan en muchas ocasiones a considerar seriamente emigrar a lugares donde haya oportunidades para crecer como individuos.

Emigrar no es un proceso sencillo, no lo es desde el punto de vista procesal y mucho menos desde el punto de vista humano ya que irse de un país a otro significa en muchas ocasiones romper con los lazos sociales y familiares en el mejor de los casos de manera temporal.

Ir a trabajar a Estados Unidos es la mejor opción para muchos latinos que ven en el país del norte la posibilidad de construir oportunidades de una mejor vida para sí y para sus familias, para quienes creen que el sueño americano es alcanzable.

Una vez tomes la decisión de emigrar

Una vez tomes la muy difícil decisión de emigrar a los Estados Unidos o a cualquier país de habla inglesa es preciso que te preguntes; ¿a dónde voy a llegar?, ¿en qué voy a trabajar, ¿de qué manera voy a legalizar mi estatus migratorio? Y es que esas son preguntas fundamentales para que tu experiencia de emigrar a los USA sea lo más llevadera posible.

En nuestra experiencia en www.cqtraducciones.co los clientes que han tenido más éxito a la hora de emigrar, son aquellos que han logrado organizar de forma más completa su documentación, haciendo posible a los agentes consulares y a los representantes del gobierno de destino que conozcan las razones por las cuales están migrando. Como también si el migrante en cuestión está desplazándose por las razones correctas.

¿Qué documentos traducir para ir a trabajar a Estados Unidos?

Para saber que documentos debes traducir a la hora de irte a vivir a EE.UU. es preciso que sepas cual será el tipo de estatus migratorio al cual te acogerás, bien sea porque vas a solicitar una visa de negocios o porque vas a requerir que el estado norte americano te brinde refugio por razones de índole humanitario.

En cualquier caso, hay documentos que vas a requerir para dar fe de que tu origen y motivaciones son honestos.  

¿Qué documentos son estos?

Hay una serie de documentos que cualquier abogado que vaya a trabajar en la regularización o legalización de tu estatus migratorio en USA va a requerir, estos documentos deben estar traducidos al inglés ya que ese es el idioma de curso legal en los estados unidos y son documentos que seguramente utilizaras una vez resuelvas tu estatus migratorio y logres tu tan ansiado sueño de irte a trabajar a los estados unidos.  

  • Partidas de nacimiento.
  • Antecedentes penales.
  • Notas certificadas de bachillerato.
  • Notas certificadas de la universidad.
  • Título de bachiller.
  • Título de la universidad.

Si bien existe una gran cantidad de documentos que puedes requerir, estos son algunos de los documentos que se solicitan más frecuentemente.

Sin embargo, irse a trabajar a estados unidos no siempre está motivado por las mismas razones.

Razones para emigrar y documentos asociados.

Los documentos que vas a requerir para emigrar, están asociados a las razones que motivan tu necesidad de emigrar.

Como mencionamos anteriormente tu solicitud de cambio de estatus migratorio puede estar orientada a las inversiones. A través de una visa para hacer negocios en estados unidos tales como:  E2, EB5 y L1 o puede estar orientada a través de una solicitud de refugio porque consideras que tu vida está en un franco riesgo.

¿Cómo hago para ir a trabajar a Estados Unidos? Un ejemplo real    

Las condiciones que vive Venezuela han originado una gran diáspora que no es secreto para nadie. Así que Imaginemos por un momento que te vas a Estados Unidos con tu familia y planeas solicitar asilo político ya que tienes razones reales y válidas para creer que tu integridad física y la de tu familia está en riesgo.

Cuando solicites el asilo deberás llenar una planilla de solicitud en la que incluirás a tu cónyuge y a tus hijos.

La forma de demostrar que son tu familia es a través de las partidas de nacimiento, el certificado de matrimonio y/o una carta de concubinato. Estos documentos deberán estar traducidos tarde o temprano.

¿Cómo hago para ir a trabajar a Estados Unidos?

Así mismo, si solicitas asilo con tu familia y vas a irte a trabajar a los Estados Unidos. Seguramente tus hijos van a estudiar en una escuela o estarán por ingresar a la universidad. En esos casos deberán tener traducidos sus records académicos y la documentación para ingresar en el sistema educativo Americano.

Tambien si piensas en solicitar asilo. Seguramente vas a necesitar comprobar las razones por las cuales consideras que la integridad de tu familia y de tu persona corren riesgo en Venezuela.

¿Cómo comprueba que mi vida está en riesgo?  

Para irte a trabajar a Estados Unidos a través de una solicitud de asilo político es preciso que compruebes ante las autoridades consulares de los estados unidos que tu vida está en un verdadero riesgo. Debido a razones políticas para ello seguramente necesitarás armar un expediente lo suficientemente sólido para que se conozcan y comprueben tus motivaciones.

Artículos de prensa, gacetas oficiales, denuncias ante organismos de seguridad, declaraciones de entes o individuos que se ocupan de defender los derechos humanos. Podrás incluir en tu expediente estos documentos que siempre deberán estar traducidos al inglés. Si bien algunos deberán estar certificados, otros no necesariamente. Sin embargo, si es necesario que todos estén en el idioma oficial de USA, para que de esta manera las autoridades puedan conocer tu historia.

Si bien el anterior fue solo un ejemplo cada caso es diferente y las motivaciones para emigrar e irte a trabajar a los estados unidos dependen de cada individuo.

El éxito siempre depende de la planificación y de cuan bien preparado estés para alcanzar tus metas.

Para finalizar

Si te vas a ir a hacer una inversión seguramente necesitaras traducido tu plan de inversión, si te vas a ejercer tu profesión seguro vas a necesitar tu título de la universidad si vas a probar suerte seguro vas a necesitar todo lo que acredite tus conocimientos y experiencias laborales previas así como las motivaciones que te están llevando a emigrar.

Emigrar a estados unidos o a cualquier país del mundo, sin pensar en la manera como formalizarás el estatus migratorio no solo puede ser considerado un delito para el país de destino, sino que a la vez puede que te lleve al fracaso de tu experiencia migratoria. Comunícate con nosotros a través de nuestro correo electrónico CQservicioslinguisticos@gmail.com o a través de nuestro WhatsApp al +584167257799 te ayudaremos en todo lo relacionado con traducciones en los idiomas inglés y español.