¿Cómo certificarse como traductor en Venezuela?

Para certificarse como traductor en Venezuela hay que cumplir una serie de condiciones que están estipuladas en las leyes y reglamentos que rigen esta materia. Comprendemos que si estás buscando Traductores oficiales online debes tener claro cuáles son los requisitos que estos deben reunir para cumplir a cabalidad tus requerimientos.

Requisitos para optar al título de intérprete público en Venezuela

En primer lugar debes saber que La Dirección General de Justicia, Instituciones Religiosas y Cultos es la oficina encargada de este proceso.
certificarse como traductor en Venezuela
La antes mencionada tiene la obligación de informar los exámenes lapsos y recaudos que se deben consignar para certificarse como traductor en Venezuela. Una vez consignada la documentación requerida, la Coordinación de Trámites Legales revisará y evaluará la misma, al igual, notificará oportunamente a los aspirantes la fecha de presentación de la prueba.

Documentos a consignar para certificarse como traductor en Venezuela

  • Se debe presentar una solicitud vigente (Carta Exposición De Motivos) dirigida a la Dirección General de Justicia, Instituciones Religiosas y Cultos, con los siguientes datos y documentos: (Nombres y Apellidos, Nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, Domicilio, Dirección y teléfonos a efectos de notificaciones, Idioma en que aspira obtener el título.
  •  Una (1) copia de cédula de identidad.
  •  Dos (2) Fotos tipo carnet (Fondo Blanco).
  • Curricular vitae con sus respectivos anexos documentales.
  • Constancia de residencia expedida por Consejo Nacional Electoral (CNE), Consejo
  • Comunal (actualizada) con sus respectivas firmas y sellos húmedos.
  • Copia del Rif (actualizado).
  • Debe llenar completa la planilla para optar al título de Intérprete Público, ubicada en la página de Internet (www.mpprij.gov.ve).

Excepción

En caso de ser extranjero además de los requisitos solicitados anteriormente deberá consignar la visa residente y fotocopia del pasaporte vigentes. En caso de ser venezolano por naturalización debe anexar copia de Gaceta Oficial de la naturalización.

Monumentos para certificarse como traductor en Venezuela

El examen tendrá un costo de (*) tres unidades tributarias (3 U.T) por concepto de pago de emolumentos a los miembros del jurado examinador, el cual se cancelará en efectivo al momento de la notificación de la fecha de la prueba (Art.13 del Reglamento de la Ley de Intérpretes Públicos) (*)

Sujeto a modificación

  1. El solicitante deberá dominar correctamente el idioma castellano así como el idioma para el cual aspira optar al título de Intérprete Público.
  2. El examen constara de dos (2) pruebas, una oral dividida en dos (2) partes (idioma a presentar y el español) y una prueba escrita dividida en (2) partes (traducción del idioma en el que aspira obtener el título de Interprete Publico al castellano y viceversa) en cada prueba se calificaran separadamente los conocimientos de castellano y los del otro idioma en que se aspira obtener el título, debiendo tener habilidades en el manejo de términos jurídicos.
  3. Las pruebas constaran en un 80% de terminología penal y un 20% restante de terminología mercantil, civil o comercial.
  4. El aspirante podrá solicitar nuevamente el examen, transcurrido un término de seis (6) meses contados desde el último examen presentado, teniendo hasta tres (3) oportunidades para aprobar.
  5. Una vez consignada la documentación ante la Oficina de Interpretes Públicos revisara la misma y de no cumplir con los requisitos exigidos la devolverá al solicitante.
  6. Cumplidos los requisitos, la Dirección General de justicia, Instituciones Religiosas y Cultos, abrirá el proceso de exámenes, notificando oportunamente a los aspirantes la fecha de presentación mediante las redes sociales.  

1 comentario de “¿Cómo certificarse como traductor en Venezuela?”

Los comentarios están cerrados.